Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control

El Departamento de Sistemas Electrónicos y de Control de la Universidad Politécnica de Madrid, adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación,  fue creado en el año 1988 como fusión de las antiguas cátedras de Electrónica y de Electrotecnia y está actualmente formado por 29 profesores del área de Tecnología Electrónica y 5 trabajadores de personal de administración y servicios. 

Como grupo de docentes universitarios tiene sus puntos fuertes de formación en las áreas de la Electrónica Analógica y Digital, Microelectrónica, Instrumentación y Control y en el Diseño de Sistemas Electrónicos y Planificación de Proyectos. Aunque su principal experiencia está centrada en la formación reglada a estudiantes de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, también viene atendiendo otras demandas provenientes de la formación de postgrado y ocupacional con seminarios o cursos a medida para empresas o de perfil más general en el caso de otro tipo de demandas.  

Todas sus actividades docentes pretenden ofrecer los máximos niveles de calidad que optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como indicadores más relevantes que garanticen la deseada calidad se pueden citar: la formación técnica y pedagógica de sus docentes, la experiencia y vinculación con el mundo universitario y profesional y la disponibilidad de recursos: laboratorios, equipamiento e instrumentación. Todo ello al servicio de una enseñanza orientada al saber hacer y saber crear.  

Además de los indicadores anteriormente citados la calidad docente se fundamenta en la constante participación del personal del Departamento en actividades de investigación y desarrollo, bien en el marco de convocatorias públicas o a través de acuerdo con Empresas e Instituciones.

Consciente de sus obligaciones en la generación y desarrollo del conocimiento el Departamento dedica una parte importante de su capacidad y esfuerzo a esta tarea. Por una parte, mantiene un contacto permanente con el ejercicio profesional y el mundo de las empresas participando sistemáticamente en diferentes proyectos de desarrollo y estableciendo múltiples relaciones de cooperación Universidad-Empresas en áreas tales como el diseño de sistemas digitales y analógicos, el control y robótica, las aplicaciones biomédicas, la electrónica de potencia y el desarrollo de aplicaciones para la formación por Internet. Por otra parte, realiza una actividad independiente centrada en dos grandes líneas de investigación: Diseño de hardware específico para Procesado y Codificación de Imágenes y Sistemas Automáticos de Medida. En ambas líneas se desarrollan actualmente proyectos de investigación y tesis doctorales.

El conjunto de las actividades del Departamento se conciben en una Europa sin fronteras y con una vocación Iberoamericana. Por esta razón la presencia del Departamento en las relaciones Internacionales con otros Departamentos Universitarios es significativa. Además de las relaciones y convenios específicos suscritos entre Universidades o en el marco de los programas Erasmus/Sócrates e Intercampus es de destacar la participación del Departamento en la organización y desarrollo de los Congresos TAEE (Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica) con participación del mundo universitario Iberoamericano y empresas del sector electrónico.