Prácticas Externas
![]() |
Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por la Universidad, con el objetivo de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias para el ejercicio de actividades profesionales. Actualmente, la Universidad Politécnica de Madrid ofrece dos modalidades para la realización de prácticas en empresas: |
Éstas requieren una ayuda económica mensual mínima (450 euros para el caso de 25 horas semanales, que supone el máximo número de horas para estudiantes con asignaturas, siendo para estudiantes sólo con el Proyecto Final el máximo 35 horas semanales) en concepto de beca para el alumno, además del pago de una tasa de 50 euros mensuales en concepto de gestión del COIE.
|
|
La gestión de los acuerdos se realiza a través de la web del COIE (Centro de Orientación e Información para el Empleo de la UPM). El procedimiento requiere diferentes fases: Registro del alumno en el COIE:Una vez el alumno ha superado el 50% de la titulación (120 créditos) puede registrarse en la web del COIE y con el correo y la contraseña facilitados se podrá posteriormente acceder a su perfil. Una vez registrado, en 24 horas se validará por el COIE y se habilita el perfil para acceder a las ofertas vigentes. El alumno puede aplicar las ofertas que considere adecuadas, y posteriormente la empresa seleccionará al estudiante que más interese dentro de los que han solicitado la práctica. Si finalmente el estudiante acepta la práctica se genera un convenio de cooperación individual que se se debe firmar por la empresa y el alumno (3 copias para el caso de las extracurriculares y 4 para las curriculares) y enviarse a la Universidad para gestionar las firmas de sus representantes. Una vez firmadas, el estudiante puede comenzar la práctica. En ambos tipos es necesario dar de alta el estudiante en la Seguridad Social, pero para el caso de las prácticas curriculares hay una bonificación del 100 % del coste, y en el caso de las extracurriculares supone un importe pequeño (unos 33 €). El estudiante en todos los casos debe realizar el pago de un seguro (3,60 €) denominado de movilidad nacional, que cubre la responsabilidad civil de las prácticas en la empresa. En el caso de las prácticas curriculares el estudiante debe además matricularse de la asignatura de prácticas que le habilite la Oficina de Prácticas del Centro. Inicio de las prácticasUna vez firmado el convenio individual por la empresa y el estudiante, puede iniciar la práctica, mientras se completa el resto de firmas por parte de la universidad y la matrícula en la asignatura en el caso de las prácticas curriculares Matrícula de asignatura y cómputo de horas/créditos:El cómputo de horas/crédito en Prácticas Externas es de 40 h/1 crédito, que posteriormente hay que adecuar a las asignaturas existentes en el plan de estudios. Las asignaturas de prácticas tienen abierta la matrícula fuera de los períodos ordinarios, si bien a partir de la última semana de mayo no se matricularían ya que no existe tiempo previo mínimo para poder evaluarlas durante el período de actas del curso. En función de las horas a desarrollar se matricularía la asignatura que alcance el número correspondiente en horas, teniendo en general naturaleza semestral: 3, 4.5 6 y 9 créditos. Excepcionalmente, la asignatura de 12 créditos tiene naturaleza anual, y por tanto implica que se desarrolle en parte de ambos semestres. Con independencia de la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares, existe un límite de 15 créditos de evaluación de prácticas curriculares dentro del bloque de optatividad (31.5 créditos).
Seguimiento de las prácticas- Las prácticas extracurriculares no tienen seguimiento por el centro. - Las prácticas curriculares, deben definir un proyecto formativo para el estudiante (lo hace el centro). Para la evaluación de las mismas se deben realizar varios informes. Un informe intermedio por parte del estudiante y otro por parte del tutor de la empresa hacia la mitad de la duración prevista. Al finalizar la práctica el estudiante debe entregar una memoria de prácticas y el tutor de la empresa un informe final y una valoración de las mismas. A partir de esos informes, el tutor académico pondrá una nota en la asignatura. Si fuera necesario se realizaría una comunicación entre ambos tutores para un adecuado seguimiento. Desde la oficina de prácticas del Centro se solicitarán estos informes en los plazos apropiados.
Formularios para el seguimiento de la práctica:- Adaptación ITT - Grado:
Modelo de convenio: Normativa aplicable:
Guía de la asignatura:
|
|