Grado en Ingeniería y Sistemas de Datos
![]() |
Plan de Estudios |
Objetivos educativos
Los estudiantes del Grado en Ingeniería y Sistemas de Datos:
- Alcanzarán un perfil matemático y analítico, siendo capaces de implementar proyectos de carácter multidisciplinar que requieren del conocimiento e integración de una gran cantidad de tecnologías.
- Se especializarán en el diseño y gestión de sistemas de datos, convirtiéndose en ingenieros capaces de comprender y gestionar las tecnologías y las plataformas que forman toda la cadena de valor del dato: adquisición, transmisión, almacenamiento, procesado, visualización, análisis y extracción de valor.
- Se formarán en el tratamiento de grandes volúmenes de datos, lo que les convertirá en el aliado perfecto a la hora de tomar decisiones.
En definitiva, serán capaces de impactar claramente en la sociedad en multitud de ámbitos y en cualquier sector de actividad.
Oportunidades Profesionales
La transformación digital está revolucionando la sociedad, haciendo que las empresas demanden profesionales capaces de extraer y analizar toda la información contenida en aquello que vamos dejando por donde quiera que pasamos: los datos.
Los ingenieros capaces de gestionar esta información de vital importancia, podrán convertir las ideas y proyectos que les rodean en algo que va más allá de lo convencional. Sectores como la banca, el comercio, la salud, la genómica, el transporte o la energía ya han comenzado a cambiar sus métodos de trabajo en función de esta nueva tendencia.
Competencias del estudiante
Competencias básicas
El Anexo I del RD 1393/2007 establece las competencias básicas que se garantizan en el título de Grado.
Competencias generales
Las competencias generales que deben ser adquiridas por todos los egresados de títulos de Grado impartidos por la Universidad Politécnica de Madrid han sido adaptadas al contexto de la ingeniería de datos. Se muestran en la siguiente tabla.
Código | Competencia |
CG1 | Tener capacidad de trabajar en entornos internacionales y multidisciplinares, haciendo uso de la lengua inglesa en forma oral y escrita. |
CG2 | Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo empleando metodologías ágiles para diseñar soluciones eficientes, fiables y robustas. |
CG3 | Ser capaz de explicar de forma oral o escrita las soluciones planteadas para la resolución de un problema. |
CG4 | Saber identificar y utilizar las herramientas de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones más adecuadas para plantear y construir soluciones a problemas. |
CG5 | Tener la capacidad de concebir y proponer soluciones creativas aplicando los métodos científico y de ingeniería para la definición y resolución de problemas formalizando los objetivos buscados y considerando los recursos disponibles. |
CG6 | Poseer la habilidad para liderar equipos multidisciplinares para diseñar y construir sistemas que den respuesta a proyectos de ingeniería, dentro de un equipo organizando, planificando, tomando decisiones, negociando y resolviendo conflictos. |
CG7 | Saber cómo organizar, planificar y gestionar proyectos de ingeniería, proponiendo soluciones adecuadas e identificando los riesgos, la calidad y el impacto económico. |
CG8 | Ser capaz de analizar el impacto medioambiental y social de un proyecto de ingeniería. |
CG9 | Desarrollar la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning) para adaptarse a un sector tecnológico en continua evolución. |
CG10 | Desarrollar la capacidad de proponer e implementar soluciones y proyectos orientados a retos sociales basados en la responsabilidad social corporativa (RSC) y en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). |
CG11 | Ser capaz de trabajar respetando de manera responsable el marco ético en el ámbito de la titulación. |
Competencias específicas
Las competencias específicas que permiten a los titulados del Grado en Ingeniería y Sistemas de Datos obtener una especialización en su ámbito profesional son las que se muestran en la siguiente tabla.
Código | Competencia |
CE1 | Que los estudiantes sean capaces de aplicar los conceptos y las herramientas fundamentales de la matemática a la formalización y resolución de los problemas en el ámbito de la titulación. |
CE2 | Que los estudiantes sepan emplear los conceptos y las herramientas de la estadística para modelar el comportamiento de sistemas complejos o aleatorios y construir y contrastar modelos probabilísticos. |
CE3 | Que los estudiantes comprendan la estructura y funcionamiento de organizaciones empresariales y de emprendimiento a un nivel que les permita desarrollar nuevos modelos de negocio basados en la economía de los datos, teniendo en cuenta aspectos de toma de decisiones y negociación. |
CE4 | Que los estudiantes sean capaces de aplicar los conceptos y tecnologías del ámbito de la ingeniería de la telecomunicación en cualquier sector (eHealth, business intelligence, smart cities, etc.) incorporando aspectos técnicos, de negocio y de gestión. |
CE5 | Que los estudiantes sean capaces de analizar los requisitos e identificar los riesgos de un proyecto de ingeniería de datos y sistemas en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación a partir de la comprensión del ciclo de vida completo del dato. |
CE6 | Que los estudiantes tengan la capacidad de construir la infraestructura necesaria para la generación, transformación y transmisión de datos de cualquier fuente, volumen o velocidad. |
CE7 | Que los estudiantes sepan desplegar, configurar y utilizar infraestructuras de computación conectadas de altas prestaciones para el almacenamiento y tratamiento de datos, en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación, tanto en la nube como en sistemas locales y centros de procesado de datos. |
CE8 | Que los estudiantes sean capaces de diseñar y desplegar infraestructuras virtualizadas y redes definidas por software para la comunicación, almacenamiento y tratamiento de datos. |
CE9 | Que los estudiantes tengan la capacidad de aplicar las características, funcionalidades y estructura de Internet y las redes de ordenadores a la construcción de infraestructuras e integración de aplicaciones telemáticas y servicios. |
CE10 | Que los estudiantes tengan la capacidad de construir sistemas, aplicaciones y servicios telemáticos, interconectados y multiplataforma a partir de su comprensión de la arquitectura web. |
CE11 | Que los estudiantes sean capaces de diseñar y operar sistemas de almacenamiento y transmisión de datos teniendo en cuenta estrategias y requisitos de seguridad y privacidad, políticas de acceso a los datos, con capacidad de prever ataques y subsanar vulnerabilidades. |
CE12 | Que los estudiantes conozcan y sepan diseñar los procedimientos para seleccionar, limpiar y transmitir datos relevantes de una forma fiable y eficiente. |
CE13 | Que los estudiantes sean capaces de aplicar sus conocimientos sobre los fundamentos de las técnicas de aprendizaje automático y de visualización de datos a la ingeniería de datos y sistemas en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación. |
CE14 | Que los estudiantes sepan aplicar las técnicas de tratamiento de señales analógicas y digitales para preservar y extraer la información relevante de las señales en la fase de adquisición y generación de datos. |
CE15 | Que los estudiantes sepan diseñar, implementar y desplegar sistemas conectados y servicios de valor añadido para la economía digital, en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación. |
CE16 | Que los estudiantes sepan diseñar, construir e integrar sistemas electrónicos de captura de datos que incluyan la gestión de redes de sensores, teniendo en cuenta restricciones de seguridad, fiabilidad, interacción y eficiencia energética. |
CE17 | Que los estudiantes tengan la capacidad de utilizar los fundamentos de la programación, sistemas operativos, bases de datos, tecnología web y las redes y servicios de telecomunicación en proyectos de ingeniería de datos y sistemas. |
CE18 | Que los estudiantes tengan la capacidad de gestionar, supervisar y evaluar proyectos de ingeniería de datos y sistemas en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación. |
CE19 | Que los estudiantes entiendan los conceptos y metodologías de teoría de sistemas desde la captura de requisitos y definición de indicadores clave de rendimiento hasta el enfoque sociotécnico del sistema en su conjunto, incluyendo análisis de riesgos tecnológicos. |
CE20 | Que los estudiantes tengan la capacidad de llevar a cabo un ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto multidisciplinar de estudio o diseño de un sistema, aplicación o servicio de ingeniería de datos y sistemas en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
CE21 | Que los estudiantes sean capaces de aplicar de manera adecuada la normativa, legislación y regulaciones relativas a los sistemas y servicios específicos de la titulación, así como las especificaciones, estándares y directivas técnicas en función de las características, los requisitos y la funcionalidad que deban implementarse. |
* Datos obtenidos de Universitas XXI
Acceso a estudios posteriores
Este título de Grado da acceso de forma directa al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la UPM y al de otras Universidades.
También da acceso a las titulaciones de Máster Universitario impartidas en la ETSIST, que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Másteres Oficiales y Doctorado de la ETSIST
Así como a cualquier otra titulación de Máster Universitario en las condiciones que establece la legislación española vigente y las respectivas normativas de las diferentes Universidades y Centros.