Resultados del programa e internacionalización
Resultados del programa
A continuación se muestran los principales resultados del Programa de Doctorado ISSSI, en primer lugar resumidos en forma agregada y posteriormente desagregados incluyendo los datos fundamentales de cada una de las Tesis Doctorales defendidas en los últimos cursos académicos completos.
La siguiente tabla resume varios indicadores relativos a los resultados del programa para los últimos cursos académicos finalizados.
Curso | Nº matriculados nuevo ingreso | Nº tesis defendidas | Nº tesis con Mención Internacional | Nº tesis con calificación Sobresaliente Cum Laude |
2020/2021 | 8 | 8 | 5 | 7 |
2019/2020 | 16 | 3 | 2 | 2 |
2018/2019 | 13 | 5 | 4 | 4 |
2017/2018 | 9 | 4 | 4 | 4 |
2016/2017 | 18 | 9 | 3 | 7 |
2015/2016 | 16 | 3 | 2 | 2 |
2014/2015 | 8 | 2 | 2 | 2 |
2013/2014 | 8 | 0 | - |
- |
La empleabilidad de los doctorandos egresados de este programa es óptima, estando en activo en Universidades, empresas o Administraciones Públicas, tanto españolas como extranjeras.
La tabla que sigue contiene información específica sobre las Tesis defendidas en los últimos cursos académicos finalizados:
Curso | Título | Doctorando | Director/es |
2020/2021 | Contributions to Industrial Wireless Sensor Networks | Veras de Queiroz, Diego | César Benavente Peces (ETSIST-UPM) / Marcelo Sampaio de Alencar (UFCG) |
Contributions to Case-Based Reasoning Enabled Decision Support System for Smart Agriculture | Zhai, Zhaoyu | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) | |
Automatic runtime performance optimization methodology applied to dataflow-based hyperspectral imaging cancer detection algorithms | Lazcano López, Raquel | César Sanz Álvaro (ETSIST-UPM) / Eduardo Juárez Martínez (ETSIST-UPM) | |
Photovoltaic heat-pumps for cooling applications | Lorenzo Navarro, Celena | Luis Narvarte Fernández (ETSIST-UPM) | |
Contributions to Adaptive Mission Planning for Cooperative Robotics in the Internet of Things | Lucas Martínez, Néstor | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) | |
Subjective Evaluation in Acoustics through Listening Tests: Difference Testing in Sound Insulation, Room Acoustics and Soundscapes | Prida Caballero, Daniel de la | Antonio Pedrero González (ETSIST-UPM) / Azpicueta Ruiz, Luis Antonio (UC3M) |
|
Intrusion Detection and Prevention for Network Coding-enabled Mobile Small Cells | ParsaMehr, Reza | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) / Jonathan Rodriguez González (UA, Portugal) |
|
Marco de referencia para sistemas inteligentes de telecuidado en el hogar | Vadillo Moreno, Laura | Miguel Ángel Valero Duboy (ETSIST-UPM) / María Luisa Martín Ruiz (ETSIST-UPM) | |
2019/2020 | Contribution to the analysis of the performance of distributed PV systems | Leloux, Jonathan | Luis Narvarte Fernández (ETSIST-UPM) |
Energy Consumption Reduction on High Performance Embedded Systems for Hyperspectral Imaging Cancer Detection. | Madroñal Quintín, Daniel | César Sanz Álvaro (ETSIST-UPM) / Eduardo Juárez Martínez (ETSIST-UPM) | |
Linealización de amplificadores de potencia de alto rendimiento sobre tecnología GaN mediante técnicas EER/ET | Tena Ramos, David | Fco. Javier Ortega González (ETSIST-UPM) / José Manuel Pardo Martín (ETSIST-UPM) | |
2018/2019 | Contribución al desarrollo de metodologías de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y su implementación con plataformas web | Berges García, Aurelio | Juan Manuel Meneses Chaus (ETSIST-UPM) / José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) |
The research of privacy problems in the Internet of Things (IoT) field (provisional) | Chen, Yuwen | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) / M. Lourdes López Santidrián (ETSIST-UPM) |
|
Large power hybrid PV pumping for irrigation | Hogan Teves de Almeida, Rita | Luis Narvarte Fernández (ETSIST-UPM) / Miguel Brito Centeno (IDL, FCUL) |
|
Contributions to Communication and Networking for the Internet of Things Environments | Li, Ning | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) | |
Contributions to robotic underwater perception and mapping based navigation | Yuan, Xin | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) | |
2017/2018 | Towards the differential evaluation of Parkinson's Disease by means of voice and speech processing | Moro Velázquez, Laureano | Juan I. Godino Llorente (ETSIST-UPM) |
Lowering uncertainty on outdoor characterization of PV modules and calibration of PV reference devices |
Carrillo Salinas, José Manuel | Francisco Martínez Moreno (ETSIST-UPM) / Antonio Eduardo Lorenzo Pigueiras (ETSIT-UPM) | |
Toward Context Awareness in the Cooperation of Underwater Robots | Li, Xin | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) | |
Methodology for the integration of high-throughput data and image acquisition systems in EPICS | Esquembri Martínez, Sergio |
Eduardo Barrera López de Turiso (ETSIST-UPM) / Mariano Ruiz González (ETSIST-UPM) | |
2016/2017 | Un modelo sostenible para la gestión de decisiones de diseño en arquitectura software | Carrillo Sánchez, Carlos | Rafael Capilla Sevilla (URJC) |
Modelo de estimulación cognitiva ubicua para pacientes con Parkinson | García Vázquez, Carolina | Miguel Ángel Valero Duboy (ETSIST-UPM) / Ana Gómez Oliva (ETSIST-UPM) | |
Storage size for PV power ramp rate control | Makibar Puente, Aitor | Luis Narvarte Fernández (ETSIST-UPM) | |
Contribution to the design, implementation and standardization of semantic middleware architectures for the Smart Grid | Rodríguez Molina, Jesús | José Fernán Martínez Ortega (ETSIST-UPM) | |
Aportaciones metodológicas para el diseño de descodificadores de vídeo de última generación sobre Plataformas Multi-DSP | Chavarrías Lapastora, Miguel | Fernando Pescador del Oso (ETSIST-UPM) / Matías Javier Garrido González (ETSIST-UPM) | |
Control algorithms for energy optimization in multimedia handheld Devices | Tang, Qiong | Ángel Manuel Groba González (ETSIST-UPM) / Eduardo Juárez Martínez (ETSIST-UPM) | |
Modular textile-enabled bioimpedance system for personalized health monitoring applications | Ferreira González, Javier | Iván Pau de la Cruz (ETSIST-UPM) / Fernando Seoane Martínez (KTH) | |
Contribución a la detección de objetivos específicos para aplicaciones de vigilancia con realidad aumentada | Cruz Carrillo, Henry Omar | Juan Manuel Meneses Chaus (ETSIST-UPM) / Martina Eckert (ETSIST-UPM) | |
Resource Allocation in Correlated MIMO Systems | Cano Broncano, Francisco | Francisco Javier Ortega (ETSIST-UPM) / César Benavente Peces (ETSIST-UPM) | |
2015/2016 |
Contributions and Reflections to the Study of Stability and Oscillation of Active Antennas | Parra Cerrada, Ángel | Vicente González Posadas (ETSIST-UPM) / José Luis Jiménez Martín (ETSIST-UPM) |
Channel Measurement and Modelling in Complex Environments | Zhang, Lei | César Briso Rodríguez (ETSIST-UPM) | |
Framework for activity sensing in smart home |
Ni, Qin | Iván Pau de la Cruz (ETSIST-UPM) / Ana Belén García Hernando (ETSIST-UPM) | |
2014/2015 | Characterisation of the operation & maintenance phase in PV rural electrification programmes | Carrasco Moreno, Luis Miguel | Luis Narvarte Fernández (ETSIST-UPM) |
Aportación de la monitorización mediante redes de sensores y técnicas no invasivas para la conservación preventiva del Patrimonio | Martínez Garrido, María Inmaculada | Rafael Fort González (CSIC-Instituto de Geociencias) / Mariano Ruiz González (ETSIST-UPM) |
Internacionalización
El Programa DISSSI cuenta entre sus fortalezas con un alto grado de internacionalización, que se plasma en el elevado porcentaje de tesis defendidas que obtiene la Mención Internacional, el número de estudiantes extranjeros en el programa, el número de estancias internacionales y la participación de profesores de otras universidades tanto dirigiendo Tesis Doctorales como impartiendo seminarios de formación específica de doctorado. También se han firmado acuerdos con Universidades extranjeras, de doble titulación y de cotutela internacional de Tesis Doctorales.
Internacionalización de los estudiantes y las tesis
En lo que respecta a la Mención Internacional, más del 60% de las tesis que se han defendido en el programa ha obtenido esta mención. Uno de los requisitos para alcanzarla es haber realizado una estancia de al menos 3 meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, cursando estudios o realizando trabajos de investigación.
Estas estancias han sido realizadas por nuestros estudiantes en numerosas instituciones tanto europeas como americanas, entre las que cabe destacar:
- CLSENES, Bulgarian Academy of Sciences, Bulgaria
- Dublin Institute of Technology, Irlanda
- Gdansk University of Technology, Polonia
- iCUBE, Université de Strasbourg, Francia
- INSA, Institut National des Sciences Appliquées de Rennes, Francia
- Instituto de Telecomunicaoes de Aveiro, Portugal
- ITER Organization, Francia
- JET, Culham Centre for Fusion Energy, Inglaterra
- Johns Hopkins University, Estados Unidos
- Kalray, S.A., Francia
- KTH, Kungliga Tekniska Högskolan, Suecia
- Materialprüfungsanstalt Universität Stuttgart, Alemania
- MDH, Mälardalens Högskola, Suecia
- SINTEF, Stiftelsen for industriell og teknisk forskning, Noruega
- Universidade de Sao Paulo, Brasil
- University of South Carolina, Estados Unidos
- University of Ulster, Reino Unido
Las posibles fuentes de financiación para las estancias son variadas, entre ellas:
- Convocatorias de ayudas del Consejo Social de la UPM
- Programa Propio de I+D+i de la UPM
- Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Universidades, a través de las convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
- Centro o grupo de destino de la estancia (cofinanciación).
- Grupos de investigación en los que se integran los doctorandos.
- Organismos del país de origen de los doctorandos que incluyen en su financiación de estudios de doctorado la posibilidad de realizar estancias fuera de España.
Además del alto grado de movilidad relacionado con las estancias realizadas por nuestros doctorandos en centros extranjeros, también es interesante notar que aproximadamente un tercio de los estudiantes del programa son naturales de fuera de España, lo que siempre hemos percibido como un elemento enriquecedor y satisfactorio tanto para el conjunto de los estudiantes como del profesorado.
Internacionalización del profesorado y colaboradores
Varios de los profesores del programa son de Universidades extranjeras y han codirigido o codirigen Tesis Doctorales junto con profesores de la UPM en nuestro programa, en ocasiones en el marco de Tesis que se realizan en régimen de cotutela internacional (Tesis que serán reconocidas por las dos Universidades firmantes del acuerdo de cotutela).
Además, todos los años se ofrece un conjunto de seminarios avanzados de investigación en la ETSIST, que pueden ser reconocidos por el programa de doctorado como parte de sus actividades de formación (habitualmente, seminarios específicos), en los que participa un buen número de expertos internacionales en distintos ámbitos tecnológicos relacionados con las líneas de investigación del programa.
También queremos mencionar que los grupos de investigación a los que pertenecen la mayoría de los profesores del programa mantienen una actividad investigadora intensa, que incluye la participación en numerosos proyectos de I+D, que en no pocas ocasiones son internacionales. La participación de doctorandos en estos proyectos permite una dimensión adicional de internacionalización que puede resultar muy interesante de cara a su formación investigadora.