Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Profesorado e infraestructuras

Profesorado

El equipo de profesores del Programa de Doctorado en Música su Ciencia y Tecnología está formado por profesores de la UPM y del RCSMM. En el caso de los profesores que pertenecen a la UPM todos ellos son investigadores en campos del conocimiento relacionados con alguna o varias de las lineas de investigación del programa con experiencia acreditada en forma de períodos de actividad investigadora reconocidos (sexenios).

Muchos de los profesores de la UPM que participan en el programa, además de su experiencia docente, investigadora y profesional en el ámbito de sus respectivas especialidades han cursado estudios de música en distintos niveles y dedican parte de su actividad a la interpretación y/o composición musical.

Por parte del RCSMM participan profesores de este centro que, además de poseer el título de doctor, han ejecutado una trayectoria investigadora suficiente. Debe hacerse constar que a estos profesores, al no pertenecer a los cuerpos docentes universitarios ni a las escalas científicas del CSIC no les es posible acreditar periodos de investigación.

Cada profesor contribuye a una o varias de las líneas de investigación del programa (algunos profesores participan en más de una). El desglose de los profesores del programa por línea de investigación y tipo de institución es el que se muestra en la siguiente tabla. Visite el enlace de cada línea para ver una lista de los profesores actualmente activos en el programa de doctorado que participan en ella.

 

Línea investigación
Research line

Nº de profesores que participan en la línea
No. of program's teachers that contribute to the line

RCSMM
RCSMM

UPM
UPM

Otras españolas
Other Spanish

Extranjera
non-Spanish

Interpretación y Creación Artística
Artistic Performance and Creation

15 10 1 3 1

Ciencia y Tecnología de la Música
Science and Technology of Music

11 0 11 0 0

Educación y Acción Social
Education and Social Action

4 2 1 1 0

 

Hay un total de 26 profesores en el programa, de los que 11 forman la Comisión Académica del Programa de Doctorado.

 

Infraestructuras

Tanto la UPM como el RCSMM disponen de medios materiales y servicios (laboratorios y talleres, biblioteca, acceso a bases de datos, conectividad, etc) para desarrollar y gestionar sobradamente el Programa de Doctorado en Música y su Ciencia y Tecnología con el número de plazas ofertado, garantizando el desarrollo de la actividad investigadora de los doctorandos.

Se incluye a continuación una relación de recursos a disposición del programa de doctorado.

Por parte de la UPM

Todos los estudiantes y personal de la UPM disponen de los siguientes recursos:

  • Acceso a internet mediante conexión WiFi en toda la Universidad, a través de la red "Eduroam" que permite el acceso a estudiantes, profesores e investigadores de instituciones asociadas a esta red que realicen acciones de movilidad
  • Acceso a los recursos bibliográficos de la Biblioteca UPM, que cuenta con un amplio catálogo tanto en puntos físicos situados en todos sus campus como a través de sus servicios digitales. 

Dado el carácter multidisciplinar y transversal del programa, los profesores que participan en él desarrollan su actividad investigadora en distintos centros, que se relacionan a continuación:

  • ETS de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ESIST)
  • ETS de Ingenieros Informáticos (ETSIInf)
  • ETS de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT)
  • ETS de Arquitectura (ETSAM)
  • ETS de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME)
  • ETS de Ingenieros Industriales (ETSII)

Además de las aulas y espacios para seminarios destinados en los distintos centros a estudios de posgrado y doctorado, se dispone de instalaciones especialmente apropiadas para la investigación en los temas del programa, como se ejemplifica a continuación.

ETSIST:

  • Estudio de grabación.
  • Estudio de postproducción.
  • Auditorio especialmente acondicionado para música de cámara.
  • Laboratorio de informática musical.
  • Laboratorio de acústica, cámara reverberante, cámara anecoica, dummy head, instrumentación de medidas acústicas.
  • Estudio de emisión en streaming.

ETSAM:

  • Laboratorio de acústica y vibraciones.
  • Salón de actos adecuado para música de cámara.

ETSIT:

  • Estudio de producción musical (Taller de Ingeniería de la Música).
  • Laboratorio de instrumentación electrónica.
  • Salón de actos adecuado para música de cámara provisto de un piano de gran cola (Yamaha C7).
  • Estudio de grabación.
  • Sala de audición dotada para sonido 7.1.4

La UPM dispone también en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del auditorio José María Cajigal con un aforo de 580 personas apropiado para la celebración de conciertos sinfónicos en el que está previsto un plan de adecuación acústica para este tipo de música.

La UPM, además de varios grupos corales y de música instrumental de cámara, cuenta desde el año 1983 con un coro universitario compuesto por unos cien miembros que ha actuado en los más importantes escenarios españoles, con presencia regular en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y fuera de nuestro país, en Gran Bretaña, Italia, Moscú y San Petersburgo en Rusia, Viena y Saltzburgo en Austria, Estambul y Aspendos en Turquía.L os premios obtenidos en certámenes nacionales e internacionales (Tolosa, Torrevieja, Madrid, Llangolen-País de Gales-, etc.) jalonan igualmente la evolución artística del Coro.

En el curso 2017-18 la UPM puso en marcha la Orquesta Sinfónica de la UPM con el objetivo de acercar la música a los estudiantes universitarios, y a los profesores y miembros del personal de administración y servicios. Esta orquesta cuenta con unos sesenta instrumentistas casi todos estudiantes de la UPM que además son también estudiantes o titulados de conservatorios profesionales y superiores de toda España.

Por parte del RCSMM

Por parte del RCSMM se dispone de los siguientes medios:

  • Aulario acústicamente preparado
  • Auditorios para música
  • Pianos verticales y de cola
  • Mobiliario adecuado, banquetas y atriles
  • Personal auxiliar
  • Aula de Informática musical
  • Laboratorio de Electroacústica
  • Sistema de grabación audiovisual
  • Biblioteca musical especializada
  • Archivo histórico-administrativo
  • Museo y Colección de Instrumentos
  • Fonoteca
  • Dotación de instrumentos musicales (órganos, claves, arpas, contrabajos, percusión, instrumentos auxiliares de viento...).
  • Las agrupaciones musicales:
    • Orquesta Sinfónica
    • Banda Sinfónica
    • Orquesta Clásica
    • Orquesta de Cuerda
    • Orquesta Barroca
    • Orquesta Sinfonieta
    • Grupo de Música Contemporánea
    • Grupo de Saxofones
    • Coro de Trombones
    • Ensemble de Clarinetes
    • Conjunto de oboes y fagotes
    • Grupo de Percusión
    • Grupos de Metales
    • Grupos de Música de Cámara
    • Consort de flautas de pico
    • Grupo de violas.