Normativas
Este título se encuentra regulado por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España.
Las siguientes normativas de la Universidad Politécnica de Madrid son de aplicación a este Máster (disponibles a través de este enlace):
- Normativa de acceso y matriculación.
- Normativa de permanencia.
- Normativa de exámenes.
- Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos.
- Normativa para la concesión de becas de colaboración.
- Normativa de bolsas de viaje.
- Normativa de orientación e información de empleo (COIE) (prácticas académicas externas).
Además a continuación se resume parte de la normativa específica de este título tal y como se incluye en la Memoria de Verificación.
Perfiles de acceso
Podrán acceder al Máster todos aquellos poseedores de títulos del EEES en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que den acceso a programas de Máster en Españo o en sus respectivos países.
Entre estos títulos se encuentran los siguientes: Graduados en Ingeniería, Ingenieros Técnicos o Ingenieros/as en el ámbito de las TIC.
Así mismo, y en virtud del 1393/2007, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Criterios de admisión
El órgano Responsable del Programa es la Junta de Escuela, quien delega en la Comisión de Coordinación Académica el estudio de las solicitudes recibidas y la propuesta de admisión de candidatos.La valoración de los diferentes criterios se realizará conforme al siguiente baremo:
- Adecuación del perfil de ingreso a los objetivos del Programa de Máster. Tendrá una ponderación de hasta el 45%.
- Expediente académico. Tendrá una ponderación de hasta el 20%.
- Dominio de la lengua inglesa. Tendrá una ponderación de hasta el 10%.
- Currículum vitae. Tendrá una ponderación de hasta el 10%.
- Prestigio de la universidad y centro de procedencia. Tendrá una ponderación de hasta el 5%.
- Carta de motivación. Tendrá una ponderación de hasta el 5%.
- Carta de recomendación. Tendrá una ponderación de hasta el 5%.
Procedimiento para el acceso y admisión de alumnos
El proceso de admisión de alumnos seguirá las siguientes etapas:
- Los alumnos solicitarán admisión en el programa de máster en los plazos que para cada curso académico fije la UPM a través del cuestionario de preinscripción disponible on-line en la web de la Universidad. Deberán aportar la documentación que se indica en el formulario para valorar el perfil de ingreso del alumno.
- Las solicitudes recibidas se analizarán por el Vicerrectorado responsable de la evaluación de las mismas para comprobar que los títulos de ingreso de los solicitantes cumplen con los criterios de acceso a estudios de Máster exigidos por los mencionados Reales Decretos.
- La Comisión de Coordinación Académica del Programa se reunirá para evaluar las solicitudes que han superado el paso anterior. Dichas solicitudes son evaluadas conforme a los criterios de admisión del programa descritos. La propuesta de admisión es elevada a la Comisión de Ordenación Académica del Centro.
- Se enviará notificación a los interesados admitidos en el programa de Máster adjuntando la carta de admisión, con las indicaciones sobre el proceso y plazos de matriculación.
- Se remitirá notificación a los solicitantes no admitidos en el programa con el razonamiento de su no admisión.
- Se enviará notificación a los alumnos que estén en lista de espera.
- Si transcurrido el plazo de formalización de matrícula fijado por la Universidad Politécnica de Madrid de Telecomunicación no se hubieran matriculado los alumnos admitidos, se notificará a los alumnos en lista de espera su admisión, fijando el plazo de matriculación para éstos.
Complementos formativos
Los títulos de Ingeniería Técnica que, en virtud del RD967/2014, hayan obtenido equiparación académica con el título de Grado que otorgue las mismas competencias profesionales permitirán el acceso al programa sin necesidad de complementos de formación.
Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos
El sistema de transferencia y reconocimiento de créditos de este Máster se puede consultar en el apartado 4.4 de su Memoria de Verificación (esta memoria se puede descargar a partir del menú "Información General" -> "Verificación y acreditación").