Materias y asignaturas
La siguiente tabla resume las materias y asignaturas que forman parte del programa de Máster.
MATERIA |
ASIGNATURA | SEMESTRE |
GUIA DEL ALUMNO |
COMUNICACIONES |
Comunicaciones inalámbricas |
1 |
Acceso guía |
Técnicas avanzadas de procesado de señal |
2 | ||
Diseño electrónico para sistemas de RF |
2 | Acceso guía | |
ELECTRÓNICA |
Arquitecturas digitales avanzadas |
1 | Acceso guía |
Sistemas avanzados de instrumentación virtual | 2 | Acceso guía | |
Sistemas empotrados | 2 | Acceso guía | |
AUDIOVISUAL |
Procesado de señales de audio y vídeo |
1 | Acceso guía |
Técnicas de reconocimiento de señal | 2 | Acceso guía | |
Codificación audiovisual avanzada |
2 | Acceso guía | |
TELEMÁTICA |
Redes y servicios ubicuos y seguros |
1 | Acceso guía |
Servicios telemáticos para la Sociedad de la Información | 2 | Acceso guía | |
Ingeniería de servicios y protocolos |
2 |
Acceso guía | |
METODOLOGÍA CIENTÍFICA |
Modelado y análisis de datos en ingeniería |
1 | Acceso guía |
Gestión de las TIC en las organizaciones | 1 | Acceso guía | |
TIC y sociedad de la información | 1 | Acceso guía |
EN EMPRESAS |
Prácticas en empresas I |
1 | |
Prácticas en empresas II | 2 |
SEMINARIOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN |
Seminarios Avanzados de Investigación I |
1 | Acceso guía |
Seminarios Avanzados de Investigación II | 2 |
Acceso guía |
A continuación puede encontrar una breve descripción de los contenidos de las materias y las asignaturas que la componen. Los nombres de las asignaturas tienen un enlace que permitira ver la Guía de Aprendizaje del Alumno para cada asignatura.
Comunicaciones
Breve descripción de contenidos
Contenidos |
ECTS |
Semestre |
1. Introducción a las comunicaciones inalámbricas. |
0,5 |
1 |
2. Sistemas radiantes. |
1 |
1 |
3. Comunicaciones inalámbricas de corto alcance. |
1 |
1 |
4. Comunicaciones móviles. |
1,5 |
1 |
5. Redes inalámbricas de área local y área extensa. |
1 |
1 |
6. Transmisores y receptores. |
0,5 |
2 |
7. Osciladores y sintetizadores de frecuencia. |
1,5 |
2 |
8. Mezcladores de frecuencia. |
0,5 |
2 |
9. Amplificadores de pequeña señal. |
1 |
2 |
10. Amplificadores de potencia. |
1,5 |
2 |
11. Sistemas Software Defined Radio (SDR). |
1,5 |
2 |
12. Aplicación de sistemas multirate. |
1 |
2 |
13. Procesado en array. |
1 |
2 |
14. Sistemas MIMO. |
1,5 |
2 |
15 |
Asignaturas
Denominación |
ECTS |
Semestre |
Carácter |
||
Itinerario Profesional |
Itinerario Investigador |
||||
Comunicaciones inalámbricas |
5 |
1º |
Obligatoria |
Optativa |
|
Diseño electrónico para sistemas de RF |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
|
Técnicas avanzadas de procesado de señal |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
Electrónica
Breve descripción de contenidos
Contenidos |
ECTS |
Semestre |
1. Introducción a los sistemas empotrados. Tecnologías utilizadas en diseño de estos sistemas. |
0,5 |
1 |
2. Procesadores Digitales de Señal de altas prestaciones (familia C6000 de Texas Instruments) |
0,5 |
1 |
3. Periféricos y acceso a memoria externa en la familia C6000 |
1 |
1 |
4. Diseño de aplicaciones basadas en DSP. (Utilización de entornos de desarrollo: DSK6713) |
1 |
1 |
5. Arquitecturas de procesadores de propósito general (GPP) empotrados |
1 |
1 |
6. Diseños de aplicaciones basadas en GPP empotrados |
1 |
1 |
7. Introducción al concepto de instrumentación virtual. |
0,25 |
2 |
8. Tecnologías para la implementación de sistemas de instrumentación virtual. Arquitecturas CompactPCI-PXI (PCI y PCIe) |
0,75 |
2 |
9. Herramientas de desarrollo software para sistemas de instrumentación (LabVIEW) |
2,5 |
2 |
10. Técnicas avanzadas de desarrollo software para sistemas de instrumentación |
1 |
2 |
11. Arquitecturas avanzadas de instrumentación para adquisición y procesado de datos. |
0,5 |
2 |
12. Dispositivos lógicos programables |
0.25 |
2 |
13. Lenguaje VHDL |
0.5 |
2 |
14. Verificación funcional y diseño de testbenches |
0.5 |
2 |
15. Fundamentos de diseño segmentado |
0.25 |
2 |
16. Proyecto: diseño en VHDL de un periférico dedicado |
1 |
2 |
17. Bus externo de comunicaciones del GPP empotrado |
0.25 |
2 |
18. Descripción de las IPs más utilizadas |
0.25 |
2 |
19. Proyecto: diseño del sistema empotrado basado en FPGA formado por una instancia de un GPP y una IP conectada a su bus externo de comunicaciones. Desarrollo de una aplicación para este sistema empotrado. |
1 |
2 |
20. Proyecto final: Diseño de un sistema empotrado basado en FPGA formado por una instancia de un GPP, que ejecuta un sistema operativo, y un periférico diseñado en VHDL conectado a su bus externo de comunicaciones. Desarrollo de una aplicación para este sistema empotrado. |
1 |
2 |
15 |
Asignaturas
Denominación |
ECTS |
Semestre |
Carácter |
||
Itinerario Profesional |
Itinerario Investigador |
||||
Arquitecturas digitales avanzadas |
5 |
1º |
Obligatoria |
Optativa |
|
Sistemas avanzados de instrumentación virtual |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
|
Sistemas empotrados |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
Audiovisual
Breve descripción de contenidos
Contenidos |
ECTS |
Semestre |
1. Filtrado adaptativo |
0,5 |
1 |
2. Estimación espectral |
1 |
1 |
3. Procesado multirate |
2 |
1 |
4. Transformadas |
1 |
1 |
5. Mejora y restauración de imagen |
0.5 |
1 |
6. Codificación de audio |
1,5 |
2 |
7. Codificación de vídeo |
3 |
2 |
8. Tecnologías de implementación de codificadores |
0,5 |
2 |
9. Reconocimiento de audio: música y voz |
3 |
2 |
10. Reconocimiento de imagen |
1,5 |
2 |
11. Visión artificial |
0,5 |
2 |
15 |
Asignaturas
Denominación |
ECTS |
Semestre |
Carácter |
||
Itinerario Profesional |
Itinerario Investigador |
||||
Procesado de señales de audio y vídeo |
5 |
1º |
Obligatoria |
Optativa |
|
Codificación audiovisual avanzada |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
|
Técnicas de reconocimiento de señal |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
Telemática
Breve descripción de contenidos
Contenidos |
ECTS |
Semestre |
1. Introducción a los sistemas ubicuos. |
0,2 |
1 |
2. Aplicaciones y servicios ubicuos. |
0,8 |
1 |
3. Tipos de redes ubicuas: arquitecturas y plataformas. |
0,5 |
1 |
4. Tecnologías de red para sistemas ubicuos. |
0,7 |
1 |
5. Seguridad en sistemas ubicuos. |
0,8 |
1 |
6. Proyecto relacionado con el diseño, implementación y despliegue de una aplicación o servicio ubicuo. |
2 |
1 |
7. Introducción a la sociedad de la información y los servicios telemáticos. |
1 |
2 |
8. Análisis de requisitos en los servicios y escenarios de la sociedad de la información. |
1 |
2 |
9. Servicios de comercio electrónico y medios de pago. |
0,5 |
2 |
10. Servicios de e-gobierno. |
1 |
2 |
11. Sistemas de e-salud, telemedicina e inclusión digital. |
1 |
2 |
12. Servicios de e-learning y trabajo cooperativo. |
0,5 |
2 |
13. Introducción a la arquitectura del software. |
0,5 |
2 |
14. Arquitecturas de referencia en diferentes dominios. |
1 |
2 |
15. Técnicas de la arquitectura del software. |
1 |
2 |
16. Aspectos abiertos de investigación en ingeniería de servicios y protocolos. |
2,5 |
2 |
15 |
Asignaturas
Denominación |
ECTS |
Semestre |
Carácter |
||
Itinerario Profesional |
Itinerario Investigador |
||||
Redes y servicios ubicuos y seguros |
5 |
1º |
Obligatoria |
Optativa |
|
Servicios telemáticos para la Sociedad de la Información |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
|
Ingeniería de servicios y protocolos |
5 |
2º |
Optativa |
Optativa |
Metodología científica
Breve descripción de contenidos
Contenidos |
ECTS |
Parte I: Métodos de simulación de procesos experimentales: |
3 |
Representación matemática de problemas de ingeniería. |
0,4 |
Técnicas de integración, diferenciación e interpolación de datos: Técnicas básicas; herramientas. |
0,6 |
Método de Monte Carlo: base del método; aplicaciones. |
0,6 |
Métodos de diferencias finitas, intervalos finitos y elementos finitos: fundamentos; bases del método; aplicaciones. |
1,4 |
Parte II: Análisis y proceso de datos |
2 |
Principios de la medida experimental: instrumentos, condiciones y medida; limitaciones físicas de la medida |
0,2 |
Exactitud e incertidumbre: Exactitud y tipos de incertidumbre; fuentes de incertidumbre experimental; estimación y técnicas de corrección. |
0,6 |
Representación algebraica y gráfica de problemas: Ajuste de datos a funciones; análisis de resultados de simulación; caracterización de sistemas. |
0,8 |
Representación de datos en documentos científicos: Representación mediante tablas; representación gráfica; herramientas software. |
0,4 |
5 |
Denominación |
ECTS |
Semestre |
Carácter |
||
Itinerario Profesional |
Itinerario Investigador |
||||
Modelado y análisis de datos en ingeniería |
5 |
1º |
Optativa |
Obligatoria |
TIC y Sociedad de la Información
Breve descripción de contenidos
Contenidos |
ECTS |
Semestre |
1. Facetas de la Sociedad de la Información |
0,4 |
1 |
2. Ontología de la Sociedad de la Información |
0,4 |
1 |
3. Tecnologías para el conocimiento |
0,4 |
1 |
4. Tecnologías para el entretenimiento |
0,4 |
1 |
5. Tecnologías para las relaciones sociales |
0,4 |
1 |
6. Tecnologías para la integración |
0,4 |
1 |
7. Gobierno y gestión en la Sociedad de la Información |
0,6 |
1 |
8. Las TIC en la organización: sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), sistemas de administración de las relaciones con el cliente (CRM), business intelligence, data warehouse y minería de datos (DM, Data Mining) |
0,3 |
1 |
9. Los recursos humanos de los sistemas de información de la organización |
0,4 |
1 |
10. Seguridad de los sistemas de información y auditoria informática |
0,3 |
1 |
11. El outsourcing |
0,4 |
1 |
12. La organización virtual |
0,3 |
1 |
13. Empresa y redes sociales |
0,3 |
1 |
5 |
Asignaturas
Denominación |
ECTS |
Semestre |
Carácter |
||
Itinerario Profesional |
Itinerario Investigador |
||||
Gestión de las TIC en las organizaciones |
2 |
1º |
Obligatoria |
Optativa |
|
TIC y Sociedad de la Información |
3 |
1º |
Obligatoria |
Optativa |