Laboratorio de álgebra lineal
Prácticas:
Por cuestiones de programación docente, la prácticas
de laboratorio se realizarán en clase y/o en modalidad de autoestudio.
Los grupos de laboratorio expuestos en la web de la Escuela no tendrán
efecto en el grupo G1M1, curso 2013/2014. Las prácticas se irán
subiendo a Moodle y discutiendo presencialmente en clase de forma
conveniente.
Paquetes de cálculo por ordenador
El paquete recomendado en mis prácticas es Octave. El programa MATLAB, de pago, se puede también utilizar para realizarlas.
Facilito a
continuación algunos enlaces para descargar octave y algunos
otros programas que pueden ser de utilidad.
Freemat:
Es un paquete parecido a octave, con una sintaxis muy compatible con
Matlab. Este programa no causa problemas de instalación en Mac OS X, y
tiene versiones para Windows y Linux que deberían tener la misma
funcionalidad. La página de FreeMat es http://freemat.sourceforge.net/
Octave:
Recomendamos en este laboratorio el uso de Octave en modo interactivo
de línea de comando, con un "fichero m" abierto simultáneamente en un
editor de texto ( notepad, wordpad, textedit, etc ) En el fichero se
van escribiendo los comandos a realizar, introduciéndolos en Octave
copiando y pegando detrás del cursor.
La página principal del proyecto Octave es http://www.gnu.org/software/octave/.
En ese sitio hay instrucciones generales para instalar el programa en
todos los sistemas, pero son algo complicadas ( y no siempre funcionan )
Diversos procedimientos de instalación son los siguientes.
Windows:
Opciones:
1) El archivo de Octave con MinGW descargable en Octave Windows SourceForge. MinGW es un entorno para desarrollar aplicaciones opensource de GNU en Windows. Y GNU
es un entorno de programación y aplicaciones opensource en UNIX /
Linux, el sistema operativo en el que se desarrolla Octave ( parece ser
que se ha desarrollado últimamente un sistema operativo GNU completo,
independiente de UNIX )
2) El Octave UPM, una adaptación bastante buena ( con interface de usuario ) realizada en la escuela de Caminos:
http://mat.caminos.upm.es/octave/
3) La versión ( bastante antigua ) que hay en softonic ( buscadla en Google )
Mac:
Como Octave es un programa para Linux, se puede compilar en Mac (
con mucha paciencia ) Hay, sin embargo, una serie de gestores que
permiten la instalación sencilla de programas Linux adaptados al Mac.
El más moderno es Homebrew, que contiene
scripts para la instalación de bastantes programas interesantes, entre
ellos Octave. Para instalar Homebrew hay que instalar el entorno de
programación de Apple, denominado
XCode
Se encuentra gratuitamente en Apple Store. Una vez instalado XCode, hay que instalar las
"Command Line Tools" de XCode
en el menú y pestañas XCode : Preferences : Download : Command Line
Tools. Una vez instalados XCode y sus "command line tools", se instala
Homebrew como se indica en Homebrew. Una vez instalado
Homebrew en nuestro Mac, instalamos octave con los comandos ( en el terminal )
brew tap science
brew install octave
Si ya teníais instalado Homebrew, no olvidéis actualizarlo antes de instalar Octave, con los comandos
brew update
brew upgrade
En Mac OS Leopard ( 10.5 ) o Snow Leopard ( 10.6 ) es mejor usar Freemat o una solución en la nube.
Linux:No he intentado aún
instalarlo en Linux. Al ser Octave nativo en UNIX, no debería haber
ningún problema. En Ubuntu supongo que se instala través del centro de
software.
Web interfaces: Cada vez hay más interfaces gratuitos de Octave en la nube: por ejemplo http://www.verbosus.com/ o http://femhub.com/octave/ ( buscad "octave on the cloud" )
Entornos integrados: cada vez hay más interfaces para Octave: para eclipse, netbeans, TeXmacs, emacs, vi ...
Más información sobre Octave: wikipedia en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/GNU_Octave. La página http://www.malinc.se/math/octave/mainen.php
tiene unos tutoriales e instrucciones de instalación muy buenos aunque
un poco anticuados cuando los leí, sobre Octave, qtOctave y mucho más.