cartel

LOS FÍSICOS

De Friedrich Dürrenmatt

REPARTO

Enfermera Irene Gemma Lerma
Nuria Garzas
Inspector Javier García
Enfermera Jefe Marta Hernández
Blocher Jose A. de Blas
Médico Forense Nuria Garzas
Gemma Lerma
Newton Alejandro Romera
Doctora Elena Muñoz
Einstein Nilo Martín
Señora Rose Charo Rodríguez
Jorge Lucas Mirko Casale
Adolfo Federico Jaime Benito
Wilfreid Gaspar Jose A. de Blas
Misionero Rose Jaime Fornés
Möbius Felix Rodríguez
Enfermera Monika Mercedes Secundino
Enfermero Jefe Jaime Benito
Murillo Jaime Fornés
McArthur Mirko Casale

Cuando Friedrich Dürrenmatt escribió en 1962, Los Físicos, obra fundamental en la historia del teatro del siglo XX, había decidido ya renunciar a la tragedia como medio de expresión en el ámbito de su producción dramática y se había decantado, siguiendo en parte las enseñanzas de Ionesco, hacia lo que él acuñaría como “comedia negra”.

En efecto, en Los Físicos, el pesimismo del autor se une a lo cómico, a lo sarcástico, a lo humorístico, para hacer desaparecer o, mejor dicho, anular espiritualmente al tradicional héroe positivo.

Toda la terrible espiral de paradojas que va formándose a lo largo de la obra llega al espectador exclusivamente mediante las distintas situaciones grotescas que van produciéndose y el lenguaje denso, trasgresor, entre violento y sarcástico, de los personajes.  

  FRIEDRICH DÜRRENMATT:

Dramaturgo suizo (Konolfingen, 1921 – 1990). Hijo de un pastor calvinista, heredó de su abuelo paterno la afición a la sátira campesina. Cursó literatura y pintura en las ciudades de Berna y Zürich, y posteriormente acometió estudios de Filosofía y Teología dándose a conocer muy pronto como autor de distintas obras narrativas en la línea de Kafka.

Su teatro, derivado de las grandes vanguardias del primer tercio del siglo, está basado en el manejo constante de la sátira y la alegoría, que utiliza para justificar las convenciones sociales, con una permanente preocupación social.

Entre sus obras, no carentes de elementos surrealistas, se encuentran: Está escrito (1947), Proceso por la sombra de un burro (1951), Un ángel llega a Babilonia (1954), La visita de la vieja dama (1956), Los Físicos (1961), Play Strindberg (1969), Retrato de un planeta (1971), El necioDie First.

La obra escénica de Dürrenmatt  se corresponde con la gran tradición de la farsa y con la dialéctica centrada en la ironía que nace de Aristófanes, bebiendo de otras fuentes como el sensacionalismo, la melodramaturgia burguesa, el relato terrorífico, el cabaret y, en fin, de cuantas fuentes menospreciadas se puedan enumerar.

FICHA TÉCNICA

Iluminación y sonido Kurt Schweiger
Diseño de escenografía Machús García
Jose Vicente Ranz
Aytes. de Escenografía Nuria Garzas
Elena San Germán
Patricia Delso
Vestuario y Maquillaje Machús García
Fotografía Jose Antonio Huelamo
María Ruiz
Producción Jose Vicente Ranz
Música Original Miguel Ortega
Ayudante de Dirección Machús García
Dirección Artística Raúl Pérez

principal ] Jesús María y José ] M ] arte ] casa_matriz ] la cantante calva ] los arboles ] [ los fisicos ] morir ] no te bebas el agua ] Tres Sombreros de Copa ]