|
|||||||||||||||||||||
|
bm |
Nueva
York. Años 50. Anochece... Philip y Brandon, dos jóvenes de clase alta, acaban de cometer un asesinato. Un crimen perfecto. El
arma homicida: una soga. La víctima: David, su mejor amigo. El móvil: sentirse
seres superiores... ¿Qué mejor forma de celebrarlo que organizar una fiesta en honor del difunto? DOS AUTORES Y UNA OBRA La
historia de “ La soga” tiene su origen en un retorcido crimen que
impactó en su momento a la sociedad londinense a finales de los años 30. Patrick
Hammilton (autor de obras como “Luz de gas” ) se inspiró en los
hechos para desarrollar una pieza teatral que en España fue titulada “La
cuerda”. Arthur
Laurents, reputado guionista americano, tomó el texto como fuente para elaborar
un guión cinematográfico, que en 1948 dirigiría Alfred Hitchcock. Las
diferencias entre ambos trabajos, a pesar de compartir la misma línea
argumental, son más que notables. Laurents llevó a cabo una fabulosa labor de
síntesis textual al tiempo que potenciaba los débiles personajes de reparto de
Hammilton. G.E.T.A.
ha realizado la adaptación de la obra tomando lo mejor de ambas fuentes, sin
desviarse de las pautas marcadas por el guión. El resultado es un drama
salpicado de humor negro, ágil y directo. |
|||||||||||||||||||
|