Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación
Universidad Politécnica de Madrid

Actividades formativas del programa de doctorado en Música y su Ciencia y Tecnología

Cursos de formación transversal y simposio "Cuéntanos tu Tesis" Asistencia a Congresos y Seminarios Difusión de resultados de investigación o estreno de una composición por ejecución de obra

simposio

congresos

difusion

 

Cursos de formación transversal y simposio "Cuéntanos tu Tesis". Obligatoria. 50 horas.

Descripción

Además de la actividad investigadora propiamente dicha, el programa de doctorado facilitará al doctorando la adquisición de una serie de competencias transversales y específicas que le sirvan para aprovechar al máximo los recursos, sistematizar la información, desenvolverse con las herramientas apropiadas en un entorno investigador competitivo y, además, le capaciten para difundir o explotar de forma eficaz los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis doctoral.

Esta actividad deberá realizarse preferentemente durante el primer año del doctorado para los alumnos con dedicación a tiempo completo y durante los dos primeros años para los alumnos con dedicación parcial. Algunos cursos, como por ejemplo los relativos a la presentación y publicación de resultados de investigación o el conocimiento de organización y financiación de la I+D, puede ser más oportuno realizarlos en el segundo o tercer año de realización de la tesis para acoplarlos mejor al progreso de la actividad investigadora.

Cada actividad formativa se valora en horas equivalentes. Para poder presentar la tesis, el alumno del programa de doctorado tendrá que haber realizado un mínimo de dos actividades transversales y asistir al Simposio de Doctorado de la UPM.

La Comisión Académica del Programa de Doctorado informará al doctorando de las actividades reconocidas y quedará registro de las mismas en el documento de actividades del doctorando.

Los cursos de formación transversal para doctorandos ofertados por el rectorado de la UPM se pueden consultar en: http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Doctorado/Actividades_formativas_Doctorado

El catálogo se actualizará cada curso, existiendo el compromiso de mantener una oferta formativa suficientemente amplia y adecuada para este ámbito.

La actividad Simposio de Doctorado de la UPM (cuyo título es "Cuéntanos tu tesis / My thesis in a nutshell") se incluye dentro del Programa de Formación Transversal para Doctorandos, y permite que nuestros doctorandos presenten su tesis a investigadores de otros ámbitos. Además del objetivo formativo de aprender a hablar en público, se pretende favorecer la colaboración interdisciplinar entre los distintos investigadores y los grupos de investigación en que se integran.

Como orientación para conocer las características y duración del simposio de doctorado UPM se pueden consultar las páginas de algunas de sus ediciones pasadas:

Duración

Cada asistencia a los cursos se valora en horas equivalentes. Se reconocerá una hora equivalente por cada hora presencial de duración del curso o seminario. El alumno del programa de doctorado deberá realizar el número de actividades transversales además de la asistencia obligatoria respecto del Simposio de Doctorado de la UPM hasta completar las 50 horas.

Procedimiento de control

Para justificar la asistencia a los cursos el alumno aportará el certificado acreditativo de realización o aprovechamiento que le deben facilitar en el curso.

 

Asistencia a Congresos y Seminarios. Obligatoria. 50 horas.

Descripción

  • Justificación: actividad esencial en la labor de investigación para la comunicación con la comunidad científica y la difusión de los resultados obtenidos.
  • Contenidos: asistencia a congresos o reuniones científicas con la finalidad de presentar contribuciones en forma de resultados de trabajos de investigación, artículos, etc.
  • Planificación: preferentemente a partir del segundo año. Los estudiantes con dedicación parcial podrán realizar esta actividad durante los cuatro últimos años de permanencia en el Programa de Doctorado y serán objeto de una atención y apoyo especiales por parte de los coordinadores del Programa para hacerla posible.
  • Resultados de aprendizaje: adquisición de competencias para presentar y defender resultados de la actividad investigadora, la comunicación con la comunidad académica y científica y el fomento del avance en I+D+I.
  • Lengua de impartición: inglés, español.

Duración

El número máximo por cada contribución o asistencia a congreso y/o seminario u otra actividad similar será de 50 horas. El número máximo reconocible por el conjunto de estas actividades será de 150 horas.

Procedimiento de control

Para la verificación y seguimiento de la asistencia y de las contribuciones presentadas el alumno aportará a la Comisión Académica del Programa de Doctorado una copia de la comunicación junto con el certificado de asistencia al congreso y un certificado de la presentación de la contribución. La actividad se incorporará al Documento de Actividades del Doctorando.

 

Difusión de resultados de investigación o estreno de una composición por ejecución de obra. Obligatoria. 50 horas.

Descripción

  • Justificación: Se considera esencial para la formación del doctorando que sea capaz de planificar y redactar los resultados de su investigación de acuerdo con los requerimientos de las distintas revistas científicas de su ámbito de estudio o participar de forma activa en el estreno de una composición de acuerdo con la línea de investigación del tema de su tesis.
  • Planificación: Esta actividad será realizada por todos los estudiantes, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. Sin embargo, no se impone un número mínimo de artículos publicados o estrenos de obras para poder presentar la tesis desde el programa (siempre y cuando se cumpla la normativa UPM vigente), aunque sí que será un elemento fundamental para juzgar el trabajo final realizado por el doctorando.
  • Tanto los artículos como los estrenos de obras musicales se ajustarán al documento que regula los Criterios de Calidad de las Tesis Doctorales aprobado en el Consejo de Gobierno de la UPM celebrado el 20 de julio de 2017 y que está inspirado en los criterios de evaluación de las convocatorias de sexenios de investigación evaluados por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora.

Duración

El número de horas es orientativo ya que puede ser variable el tiempo necesario para la realización del artículo, los resultados de investigación, la composición, el estreno de una obra musical, etc. Lo que se considera fundamental para la formación del doctorando es que sea capaz de planificar y redactar los resultados de su investigación de acuerdo con los requerimientos de las distintas revistas científicas de su ámbito de estudio.

Procedimiento de control

El director de tesis deberá tener constancia, tanto de la preparación de cualquier trabajo para su publicación o composición musical como de los artículos finalmente seleccionados y publicados en revistas científicas en los que el doctorando tenga algún grado de participación o estrenos finalmente realizados.

El doctorando es responsable de elaborar un Informe Anual de las actividades académicas desarrolladas donde figurará la descripción detallada de esas actividades incluyendo específicamente el número de horas empleadas. Dicho informe deberá ser validado por el tutor o director, y presentado a la Comisión Académica. Será dicha Comisión quien evalúe ese informe, atendiendo especialmente a si las actividades descritas garantizan la adquisición de las competencias asignadas a las mismas en la memoria de verificación.

 

Participación en proyectos de I+D+I de convocatorias públicas y en contratos con empresas. Optativa

Se considera que la implicación del doctorando en un proyecto de I+D+i, bien sea financiado con fondos públicos o vinculado a un contrato de investigación o innovación con empresas privadas, puede contribuir de forma importante a su formación como investigador y, por tanto, se valora muy positivamente como actividad del doctorando.

La oportunidad de llevarla a cabo estará condicionada por la disponibilidad de un proyecto de estas características en el seno del grupo de investigación en el que pueda estar desarrollando su tesis y, por tanto, esta actividad no puede considerarse obligatoria para el doctorando.

La implicación en un proyecto supone familiarizarse con los procedimientos de gestión, planificación de la investigación, elaboración de informes o entregables en distintas etapas, justificación parcial y final de las actividades, cumplimiento de objetivos, etc. En consecuencia, se fomentará dentro de las posibilidades existentes, que los doctorandos participen en el desarrollo de proyectos, en todos los aspectos relacionados con su gestión y ejecución para contribuir a los objetivos de formación deseados.

En el caso de doctorandos a tiempo parcial para los que puede resultar más difícil su participación en proyectos, se intentará conseguir colaboraciones durante periodos cortos para permitirles también conocer la realidad de la ejecución de un proyecto o contratos de investigación, siempre que estén relacionados con su tesis doctoral.